Acceso al Plan de coeducación e igualdad para el curso 21-22
ACTUACIONES CURSO 2021- 2022
14 DE FEBRERO: PARTICIPACIÓN CONCURSO “DIVERSOS PARA AMAR”, DIPUTACIÓN DE CÁDIZ
Participación en la II Edición del concurso “DiVersos para amar”, promovido por el Área de Igualdad de la Diputación Provincial de Cádiz.
En el marco de la celebración del 14 de febrero, Día de San Valentín, esta II Edición del Concurso propuso la presentación de versos y videopoemas que promovieran el rechazo a las relaciones basadas en el control, los celos y la violencia hacia las mujeres, y respalden el respeto a la diversidad afectivo-sexual y los buenos tratos en las relaciones de pareja.
El CP Danza “Maribel Gallardo” ha sido premiado en la categoría de videopoema.
PEPA Y PEPE. LA ESCALERA CÍCLICA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA ADOLESCENCIA.
Propuesta de visualización y reflexión en el aula.
30 DE ENERO DÍA ESCOLAR DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA
El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP) fue declarado por primera vez en 1964. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español Llorenç Vidal. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz.
El mensaje básico de este día es: ‘Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra’.
El día 30 de enero se conmemora además la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, el 30 de Enero de 1948, asesinado a tiros por un fanático hinduista.
La Compañía Nacional de Danza llevó a cabo el pasado 28 de enero una actividad muy especial para celebrar el Día Escolar de la No Violencia y de la Paz. Retransmitieron en directo la lectura del cuento CARMEN, por su autora Margarita del Mazo.
CAMPAÑA DEL JUGUETE NO SEXISTA NO VIOLENTO
Promoción de la Campaña del juego y juguete no sexista y no violento 2021-2022 “Nuestro futuro está en juego”.
3 DE DICIEMBRE: DIA INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. El objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad, mejorando su situación y la consecución de igualdad de oportunidades, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida.
Se realizaron diferentes actuaciones con el fin de promover la consecución de los siguientes objetivos:
- Fomentar actitudes integradoras de cooperación y respeto entre el alumnado.
- Favorecer la visibilidad de las personas con discapacidad y combatir su discriminación.
- Conocer las dificultades y las barreras a las que se enfrentan a diario las personas con discapacidad.
- Conocer las potencialidades que poseen todas las personas.
- Visibilizar propuestas escénicas de compañías de danza inclusiva.
- Sensibilizar al alumnado realizando improvisaciones a través de la danza.
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
8 DE MARZO
Exposición de murales sobre mujeres relevantes en la Historia de la Danza, 6º DC (Cristina Andrés) «Mujeres que inspiran»
Coreografía cantada por el alumnado de 1º, 3º, 4º DC, 3º- 4º DE, 4º BF y 3º de Contemporáneo. (Cristina Carcía, Carmen Barberá y Paco Villalta)
Enlace al vídeo: https://fb.watch/bFDsEAfF78/
Actuación del alumnado de 5º – 6 º DC, 5º- 6º BF, 5º- 6º DE durante la deliberación del Concurso Coreográfico
1. Título: Las princesas, III Acto Lago de los Cisnes
Curso: 5º DC
Profesora responsable:: Genesia Kindelan
1. Título: Mujeres de Leyenda
Cursos: 5 DC y 5BF
Profesorado responsable: Javier Leyton y Pepa Mercedes
2. Título: ¡¡¡Todavía, hoy!!!
Curso: 5º DE
Profesora responsable: Fassy Bartoli
3. Título: “Compañeras”
Curso 6º DC
Profesora responsable: Sandra Tena
4. Título: Mujeres Valientes
Curso: 6º DE
Profesora responsable: Fassy Bartoli
5. Título: Mintiendo por sobrevivir
Curso: 6º BF (Álvaro García)
Coreografía: Álvaro García
Profesor responsable: José María Aragón