Andrés Peña
NACIÓ EL 2 DE FEBRERO DE 1976 EN JEREZ DE LA FRONTERA
EXPERIENCIA PROFESIONAL
-COMPAÑÍA FLAMENCA “ LA CHUNGA”
- COMPAÑÍA FLAMENCA CARMEN CORTÉS, ESPECTÁCULO SALOMÉ
- COMPAÑÍA EVA LA YERBABUENA, ESPECTÁCULOS “EVA” Y “5 MUJERES 5
YA EN SOLITARIO DESTACAMOS
- COLABORACIÓN CON LOS GUITARRISTAS JOSE LUIS MONTÓN Y JUAN CARLOS
ROMERO - ESPECTÁCULO SAMARUCO DEL CANTAOR DUQUENDE
- ARTISTA INVITADO DE LA BAILAORA JUANA AMAYA
- ARTISTA INVITADO DEL CANTAOR MIGUEL POVEDA, ESPECTÁCULO “SIN
FRONTERA” - ARTISTA INVITADO EN REPRESENTACIÓN DEL BAILE DE JEREZ, ESPECTÁCULO
“DE LA MAR AL FUEGO” - FESTIVAL DE JEREZ (Espectáculos propios y junto con la bailaora Pilar Ogalla);
2004 ̈Peña ̈
2007 ̈A fuego lento ̈
2009 ̈Cádiz de la Frontera ̈
2011 ̈Callejón de Asta ̈
2012 ̈El aire que me lleva ̈
2014 ̈Órdago a la grande ̈
2016 ̈Sepia y oro ̈
2018 ̈La Tournée ̈
2020 ̈Por cuatro reales ̈
2021 ̈Campanas de Santiago ̈
GALAS DESTACADAS:
- BIENAL DE FLAMENCO DE SEVILLA 2002, 2006, 2008, 2018.
- FESTIVAL DE MÚSICA Y DANZA DE GRANADA 2001
- GIRA POR ANDALUCÍA COMO GANADOR DEL PREMIO DE BAILE FLAMENCO ”JÓVENES
INTÉRPRETES FLAMENCOS ̈ BIENAL DE FLAMENCO 2000 - BRIGHTON (INGLATERRA)
- AMSTERDAM (HOLANDA)
- FESTIVAL FLAMENCO DE DUSSELDORF 2005
- FESTIVAL FLAMENCO DE TOLOUSE
- INAUGURACIÓN DEL FESTIVAL FLAMENCO DE SANTA
CRUZ DE TENERIFE - FESTIVAL DE DUSSELDORF 2006
- FESTIVAL FLAMENCO DE HELSINKI
- FESTIVAL FLAMENCO DE TORINO
- GIRA BELGA Y HOLANDESA
- JUEVES FLAMENCOS EN SALA JOAQUIN TURINA BAJO LA PROGRAMACIÓN DE “EL MONTE”,
SEVILLA - NEW WORLD FESTIVAL FLAMENCO DE IRVINE (LOS
ANGELES) - FESTIVAL FLAMENCO DE MONT DE MARSAN 2008
-FESTIVAL FLAMENCO DE MOSCÚ, 2012
-FESTIVAL DE BEZIERS, FRANCIA, 2010
-TEATRO NACIONAL DE AMSTERDAM, HOLANDA ,2011 - FESTIVAL FLAMENCO DE SANTA BARBARA 2012
- GRAN TEATRO FALLA, CÁDIZ, 2012
- TEATRO CENTRAL LECHERA, CADIZ, 2012
- BIENAL ALTERNATIVA(SEVILLA) 2013
- JUEVES DE CAJASOL(SEVILLA) 2015
- JUEVES FLAMENCOS CAJASOL CÁDIZ 2017
- FESTIVAL FLAMENCO DE RIVERSALTES
- FLAMENCO VIENE DEL SUR, TEATRO CENTRAL DE SEVILLA
- DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO 2020 EN EL PUERTO DE SANTA MARÍA Y 2021 EN EL
TEATRO DEL TÍTERE TÍA NORICA EN CÁDIZ, INSTITUTO ANDALUZ DE FLAMENCO
EXPERIENCIA DOCENTE
- CURSO IMPARTIDO AL BALLET DE EVA YERBABUENA
- CURSO IMPARTIDO AL BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA
- ESCUELA DE MARIO MAYA (GRANADA)
- MAESTRO EN LOS CURSOS DEL FESTIVAL DE JEREZ
- ESCUELA MANUEL BETANZOS (SEVILLA)
- ESCUELA MATILDE CORAL (SEVILLA)
- CONSERVATORIO DE DANZA DE CÁDIZ
- CONSERVATORIO DE DANZA DE ALMERÍA
- CONSERVATORIO DE DANZA DE GRANADA (COREOGRAFÍA ̈POR BANDERA ̈)
- HA IMPARTIDO CLASES Y CURSOS POR GRAN PARTE DEL MUNDO
PREMIOS Y GALARDONES
- COPA JEREZ, OTORGADA POR LA CATEDRA DE FLAMENCOLOGÍA DE JEREZ DE LA FRONTERA
- PREMIO AL BAILE ̈JOVENES INTERPRETES DE FLAMENCO ̈BIENAL DE FLAMENCO DE SEVILLA
2000 - PREMIO DEL PÚBLICO AL ESPECTÁCULO ̈ÓRDAGO A LA GRANDE ̈ FESTIVAL DE JEREZ 2014
- PREMIO DEL PÚBLICO AL ESPECTÁCULO ̈SEPIA Y ORO ̈ FESTIVAL DE JEREZ
Carlos Luis Medina Pérez
Profesor Del Conservatorio Nacional de Avignon, Toulouse
Director del Conservatorio de la Réunión
Profesor y coreógrafo de la Ópera de Avignon
Profesor en la Escuela de Ballet de La Habana
Primer Bailarín del Ballet Nacional de Cuba
Enrique Vicent
Nacido en Málaga , sus comienzos en la danza fueron a la temprana edad de 7 años.
Accede al conservatorio Pepa Flores de Malága con 9 años, siendo uno de los alumnos más jóvenes. Complementa su titulo en la carrera de danza española formándose con grandes maestros como son : Paco Romero,Betty, Maribel Gallardo, Eva la yerbabuena,Jose Antonio (Director ballet Nacional),Manuel Liñan, la bailaora conocida como La Lupi y Antonio Najarro.
A nivel profesional ha trabajado en varias compañías de danza nacionales y ha viajado por todo el mundo con varios espectáculos .
En el año 1994 abre su propia escuela de danza para formar a bailarines, algunos de ellos con gran proyección y que actualmente son integrantes del Ballet Nacional de España y del Ballet Flamenco de Andalucia.
Ha participado en diferentes concursos y certámenes nacionales e internacionales, siendo campeón de Europa de Danza Española.
En la actualidad sigue formando bailarines en su propia escuela y desarrolla la labor de profesor de flamenco en la prestigiosa Escuela de Artes Escénicas de Malaga (ESAEM) cuyo propietario es el conocido actor Antonio Banderas. Su última colaboración como bailarín ha sido en el premio entregado a la cantante India Martinez con una performance de su canción “Cielo y Tierra”.
Pilar Pérez Calvete
Titulada Superior en Danza en la especialidad de Coreografía y Técnicas de Interpretación. Formación en danza clásica y contemporánea. En 1987 Funda Hidra Danza, primera compañía de danza contemporánea andaluza donde es bailarina,
coreógrafa y profesora. Ha formado parte de la plantilla del profesorado del Instituto del Teatro de Sevilla durante 14 años. Y desde 1997 es profesora de danza contemporánea en el Centro Andaluz de Danza.
El desarrollo de su carrera profesional se ha centrado en la enseñanza, gran parte de sus alumnos se encuentran en compañías de todo el mundo. Esta actividad la compagina con la creación participando como coreógrafa en diversas compañías andaluzas tanto de teatro como de danza teatro. Ha coreografiado en dos versiones de la ópera Rigoletto, dirigidas por G. de Tomasi y L. Iturri para el Teatro de la Maestranza de Sevilla y como repetidora de Ramón Oller en Aida dirigida por José Luis Gutiérrez y Pedro Halffter.
Codirige junto con Manolo Marín la obra “A Contratiempo”, fusión de flamenco y danza contemporánea, estrenada en el Festival de Sitges 1991.
Ha dirigido y codirigido con Ramón Oller, varios espectáculos para los Talleres del Centro Andaluz de Danza. Entre 2006 y 2008 coreografía dos espectáculos infantiles con la compañía La Tarasca. En 2009 y 2019 es directora coreográfica de tres obras de la Cía.
El Velador/Chinabaus, Hildegard (2009), Upper (2010) y La cocina de los ángeles (2019), éstas dos últimas estrenadas en el Festival Internacional de Danza de Itálica. En 2014 y 2015 forma parte del colectivo de artistas Música en Movimiento junto con el compositor, director y violinista Bruno Axel, estrenando en el Teatro de la Maestranza las obras Muk & Move y El bosque de los sumergidos.
Desde 2010 hasta su desaparición en 2020 es profesora de danza contemporánea, jefa de estudios y codirectora del Centro Andaluz de Danza.
Samuel Martí
CV-Samuel-MartiDesliza las fechas para ver toda la información completa de Samuel.